27 ene 2013

Pedazo de mi corazón: La química secreta de los encuentros.

—¿Por qué? ¿No es ésa su intención?
—Sí, por supuesto, pero ¿es la suya? No conoce todavía todos mis defectos. Quizá con el tiempo no los soporte.
—¿Y si no conociera todavía todas sus cualidades?
—Ah, en efecto, no había pensado en eso...  
Página 348.

—Pero, dado que odia a su padre por todo lo que le ha hecho sufrir a su madre, ¿por qué actuaría como él?
—Porque ver sufrir a mi madre me hizo comprender que, para un hombre, amar es recoger la belleza de una mujer, ponerla bajo llave para que ella se sienta bajo su protección, y quererla... hasta que el tiempo la marchite. Entonces los hombres se van a recoger otros corazones. Me hice la promesa de que si un día llegaba a amar, a amar realmente, entonces conservaría la flor y me prohibiría cortarla. 

Página 240.


Fragmentos de La química secreta de los encuentros, de Marc  Levy.


20 ene 2013

Reseña: ¡Buenos días princesa!, de Blue Jeans.

Título: ¡Buenos días princesa!
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
541 páginas
Tapa blanda con solapas.


Sinopsis: Han pasado algo más de dos años en la vida de los chicos que forman “El club de los incomprendidos”. Las cosas han cambiado desde que uno tras otro se fueron encontrando en el camino. Nuevos problemas, secretos, amores, celos... Sin embargo, hasta el momento, su amistad ha podido con todo y con todos.
Raúl, se ha convertido en un atractivo joven y en un líder nato; Valeria, derrocha simpatía por donde pisa, aunque no ha vencido del todo a su timidez; Eli, es la que más se ha transformado de todos y se los lleva de calle; María, vigila y sueña tras sus gafas de pasta de color azul; Bruno, no consigue olvidar lo que siente y en lo más profundo de su corazón espera ser correspondido; y Ester, es la nuera que toda madre querría tener aunque no es tan inocente como todos piensan.
Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan... como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo.
¿Conseguirán superar  todas las pruebas que se le van a presentar?

Mi opinión del libro

Estamos frente a la historia del grupo de amigos que conforma El club de los incomprendidos, seis adolescentes que se enfrentan a las dificultades y dramas típicos —y algunos no tan típicosde esta etapa.

El libro está dividido en 80 capítulos cortos y en él transcurren 4 días.

Cuando empecé el libro no tenía una idea clara de su historia, por lo que me llevé una sorpresa al ver que es bastante cursi y dramático (del tipo adolescente exagerado). La mayoría de los problemas a los que se enfrentan los personajes son amorosos y supongo que esa es la razón por la cual está cargado de cursilerías. 

Nos topamos con una par de triángulos y cuadrados amorosos, y al estar narrado en tercera persona desde el punto de vista de los 6 chicos, podemos acercarnos a los sentimientos y posiciones de cada uno de los personajes. Y en cuanto los personajes, los tenemos de lo más variopintos. Todos en el grupo tienen personalidades diferentes y han cambiado mucho con el paso del tiempo: Valeria es una soñadora que siempre ha estado enamorada de Raúl, el cual se ha convertido en el guapísimo líder del grupo; Eli también se ha vuelto una rompecorazones y parece querer lo mismo que su mejor amiga Val; Ester es de esas chicas que siempre tienen una sonrisa en el rostro y mantiene una peligrosa relación con alguien mucho mayor; María es una chica tímida que siempre se ha guardado sus sentimientos y que procura el bien de sus amigos; y por último, Bruno, el que menos ha cambiado de todos (junto a María) y que no puede olvidar a la chica de la que siempre ha estado enamorado. También hay muchos secundarios que toman mucha importancia conforme avanzan las páginas.

De todos, he simpatizado más con Ester y Bruno, sin embargo, mi preferido ha sido César, un personaje secundario que entra a la vida de Valeria por casualidad y me cautivó por completo.
Sinceramente, spoiler, si yo hubiese sido Valeria, me quedo con César. Fin del spoiler.

Una de las cosas que no me gustó es que los personajes se quedan pegados en una sola cosa y les dan las mil y un vueltas, provocando capítulos de relleno. Y lo hacen rozando el límite soportable (por mí) de drama. No obstante, hay partes en la trama que le añaden interés a la historia, y con esto me refiero a los secretos de nuestros protagonistas. Además, nos encontramos con fragmentos del pasado que nos ayudan a comprender la actitud de todos los personajes.

Por úlitmo, tenemos un final que nos deja con muchas ganas de saber qué pasa luego de que los misterios son develados.

En conclusión, estamos frente a un libro con muchas sorpresas, con personajes cautivadores, fresco y ligero, a pesar de que pueda ser muy cursi para algunos (es decir, yo).

Por cierto, hubo un detalle que me dejó un poco descolocada. Verán, ellos tienen 16 y su toque de queda (para los que tenían toque de queda...) era las 2 am. Así que les pregunto, ¿cuándo ustedes tenían esa edad podían ir a donde quisieran y volver tan tarde? :S

Sobre el autor: Seudónimo usado por Francisco de Paula Fernández, escritor y periodista español, para su carrera literaria, por ahora dedicada a la literatura juvenil.

Canciones para Paula, su primera obra, comenzó siendo publicada en internet y cuenta con cientos de seguidores en distintas redes sociales.


Lamento mi ausencia, aún tengo problemas con Blogger.
50 libros: 2/50

13000 páginas: +541 = 801/13000
Libros pendientes: 1/28

15 ene 2013

Una de premios.

Espero estén todos bien. (: Esta es la primera entrada de premios del blog y aunque no soy muy amante de hacerlas, no me parecía correcto ignorarlos.
Así que, ¡muchas gracias a los que me tomaron en cuenta para ellos!

Primero, tenemos el premio que me otorgó Paola en su blog Biblioteca de pensamientos y Rebeca en su blog Mundos Infinitos. Muchísimas gracias a ambas por él. (:

Las reglas del premio son:
  • Agradecer a quien te ha otorgado el premio y poner el enlace en tu blog.
  • Dar el premio a 15 blog que te gusten.
  • Comparte 7 cosas sobre ti.
  • Avisa a cada blog que ha recibido el premio.
Así que le otorgo el premio a los siguientes blogs:

1- Con lápices de carbón y tinta 
2- The Scarlett's Place 
3- Love Secrets 
4- Spread my Wings
5- Mi vida impredecible
7- Adri loves books
8- Atrapada en la distancia
9- Look at me 
10- Ojos soñadores

A los últimos dos ya se los otorgaron, pero no pude resistirme.
Y ahora vamos con las siete cosas sobre mí:

1- Tengo una obsesión con colocar comas (,) en cada frase que escribo, aunque no las necesiten.
2- Me gusta hacerme diseños en las uñas aunque tarde horas en ello.
3- Casi no veo televisión y siempre estoy atrasada con las películas que están en cartelera.
4- Aunque no veo televisión, veo muchas series por internet (me da por fiebres).
5- Las series que sigo son Criminal Minds, Merlín, Pretty Little Liars, Girls y Dr. House.
6- Manejo muy bien el inglés y quiero aprender francés.
7- Prefiero Twitter mil veces que Facebook.

Y el segundo también me lo otorgó Rebeca en su blog Mundos Infinitos



Este consta de 4 reglas:

  • Otorgar el premio a 10 blogs. En este caso serán los mismos que acabo de nominar en el premio anterior.
  • Avisar a los blogs que lo han recibido.
  • Colocar la imagen del premio para apoyarlo.
  • Responder a la siguiente pregunta:
 
¿Qué libro aconsejarías para una persona que comienza a leer?

Esta pregunta ya me la han hecho y nunca sé qué responder. Tendría que ser uno que no decepcionara a la persona para evitar terminara perdiendo el interés por leer. Que lo atrape y le amocione, pero ésto dependería de la edad y sus gustos... Así que no creo que pueda decir UN libro para que todo mundo empiece a leer.

Esto es todo, y de nuevo, ¡muchísimas gracias por los premios!
 
Diseñado por Belén Vieparoles de Vieparoles Avenue : 2014