24 feb 2013

Reseña: Agua para elefantes, de Sara Gruen.

Título: Agua para elefantes
Autora: Sara Gruen
Editorial: Alfaguara
Edición: Junio del 2011, impreso en Caracas, Venezuela.
467 páginas
Tapa blanda con solapas.


Sinopsis: Cuando el joven Jacob pierde todo, incluso su familia y su futuro, y el mundo entero parece al borde del abismo en los difíciles años treinta, se aventura en un circo ambulante para trabaja como veterinario. Transcurren años de penuria y crueldad, pero también de ensueño y plenitud: en el deslumbrante espectáculo de los hermanos Benzini, las emociones más profundas surgen cuando se cruzan los destinos de un hombre, una mujer y la elefante Rosie bajo la carpa del circo.

Sara Gruen ha escrito una novela aclamada por millones de libreros y lectores en todo el mundo. Pasen y vean: romance, lucha asesinato, tragedia y humor integran esta gran función que conmueve y asombra por igual.

Mi opinión del libro:

Jacob tiene veintitrés años, está estudiando veterinaria en la prestigiosa universidad Cornell y está a solo días de obtener su licenciatura. En medio de un examen se ve interrumpido por una desagradable noticia: sus padres han muerto en un accidente y se ha quedado en la quiebra. Desesperado, vaga por las vías del tren y decide subirse al primero que pase por allí, que resulta ser el de El Espectáculo más Deslumbrante del mundo de los Hermanos Benzini, un circo ambulante cuyo éxito no para de crecer. Allí su vida cambiará por completo,  entre los más insólitos personajes, unos animales maravillosos y los más deslumbrantes números de circo.

Este libro me ha cautivado por completo. Aunque me costó meterme de lleno en la historia durante las primeras 50 páginas, la historia se vuelve adictiva una vez que Jacob se sube al tren y comienzan las aventuras. Allí conoce a unos personajes inolvidables y con personalidades únicas y contrastantes. Camel, quien lo ayuda a encontrar su puesto en el circo y al que terminará devolviéndole el favor; August, su jefe y a quien más odié a lo largo del libro; Walter, su compañero de "dormitorio", un enano gruñón que vive en compañía de su perra Quennie, quien comparte con él escenario;  Marlena, la esposa de August y una de las aristas estelares con su número como domadora de caballos; el Tío Al, dueño del circo y el segundo más odiado por mí; y por último, Rosie, la elefanta responsable de muchos de los giros en la historia.

Jacob, al convertirse en el veterinario del circo, trata directamente con la mayoría de los animales, y así podemos ver cómo evoluciona su relación con cada uno y empieza a crecer un entrañable amor por todos ellos. Especialmente con Rosie. También se desarrolla un romance, del cual no diré nada para no arruinarles las sorpresas. Además, también surgen unos muy fuertes lazos de amistad con muchos de sus compañeros del circo.

Vemos de cerca las dificultades que atraviesa el circo, el gran corazón de Jacob, el tras camerino de todos los actos, la vida de artistas, jefes y peones, la competencia tácita que existe entre circos, los obstáculos que representa estar en la industria circense durante los años 20, en plena ley seca y con el desmoronamiento de muchos circos, los sacrificios que deben hacer todos nuestros personajes, en fin, una montaña rusa de emociones y situaciones que nos mantienen con el corazón en la boca.

En cuanto a la estructura del libro, cuenta con veinticinco capítulos. El primer capítulo es narrado por el Jacob anciano, y así se van alternando los capítulos de su juventud con los de su vejez. Un detalle que me ha encantado es que para diferenciar los capítulos, aquellos que tratan sobre su época circense llevan un foto de algún circo de la época en la página que identifica los capítulos. También me gustó que en la Nota del autor, Sara Gruen nos cuenta el proceso de documentación y cómo mezcló historias circenses reales con la trama del libro.

Se lee con rapidez y los múltiples giros en la historia te mantienen pegado a sus páginas. El final es completamente maravilloso, al igual que el resto. No se precipita y es totalmente cerrado.

Por último, quiero mencionar que al terminar el libro vi la película, y definitivamente no le hace justicia al libro. Se suprimen muchos personajes, y con ellos, muchas escenas. Además, sentí que todo sucede con demasiada rapidez y de forma muy precipitada. Sin embargo, no tiene  desperdicio ver cómo plasman esa época en la película.

En conclusión, recomiendo este libro ciegamente. Es sumamente conmovedor y con una historia inolvidable. No se arrepentirán si le dan una oportunidad.

Sobre la Autora: Sara Gruen, nacida en Canadá, es autora de los bestsellers Riding LessonsFlying Changes. Su novela Agua para elefantes se situó inmediatamente en lo más alto de  las principales listas de ventas de Estados Unidos, ha vendido más de tres millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducida a 44 idiomas. Su adaptación cinematográfica ha sido protagonizada por Robert Pattinson y Reese Witherspoon. Acaba de publicar su cuarto libro, Ape House, en el que continúa su lucha por los derechos de los animales.




17 feb 2013

Entrada Musical: Of monsters and men.

¡Feliz fin de semana! Estoy en medio de las evaluaciones del segundo lapso, y realmente no sé si son peores los exámenes de lapso o la evaluación continua, así que trataré de evitar que se note mucho mi ausencia mediante entradas de este tipo (lamentablemente). La buena noticia es que mi bloqueo lector terminó y esta semana tendrán un par de reseñas (dos libros excelentes, por cierto). 

Dejando de lado la cháchara, les dejo dos canciones del maravilloso grupo islandés Of Monsters and Men, que también descubrí viendo vlogs en YouTube. El disco My head is an animal (2011) es mi favorito de ellos.




Little Talks.
Este video me encanta, es tan diferente a lo que se suele ver en los vidos musicales.



Your Bones
Las letras de sus canciones también son maravillosas, especialmente la de esta canción.

¡Les de deseo una maravillosa semana! Intentaré pasarme por sus blogs en el transcurso de la semana. (:

11 feb 2013

Domingo de actualizaciones #1



Como verán en la imagen, esta es una nueva sección original del blog Biblioteca de Pensamientos, donde les mostraré mis descubrimientos más recientes en diferentes áreas. ¡Comencemos! 

En la pantalla chica: Daria.


Este dibujo animado (o comiquita) es relativamente viejo, pero como ahora lo están pasando de nuevo en MTV, lo descubrí. Me gusta muchísimo el humor negro y sarcástico de la protagonista (Daria), su interés por la literatura, por los problemas del mundo, y su afición a la escritura. Su mejor amiga también tiene una personalidad auténtica.
Además, la familia de Daria está completamente chiflada. Son tan diferentes que cuesta creer que tengan el mismo ADN. En realidad todo mundo en esa serie está chiflado. 
La cosa es que sale del estereotipo norteamericano y toca temas muy importantes.
Yo la descargué toda porque en MTV pasan los episodios aleatoriamente. 


En la web: 8tracks.com


Hace unos días estaba buscando radios online y vi esta recomendación por casualidad en Twitter. Son listas de canciones creadas por los usuarios que corresponden a diferentes categorías. Hay tantas categorías y listas diferentes que es imposible no encontrar algo que te guste. Hay jazz, clásica, dubstep, dance, indie, rock, pop...




La página está en inglés pero es sumamente simple, así que cualquiera la entiende. 
Lo malo es que la mayoría de las listas carecen de canciones en español.

En mi iPod: Maldita Nerea

Yo soy una persona que no suele escuchar música en español. Sin embargo, siempre estoy abierta a cualquier tipo de recomendaciones.

El martes estaba viendo un cover y una canción de este grupo salió en las Recomendaciones personalizadas, y como el título me llamó la atención me puse a curiosear.

Este es un sexteto español de pop rock, y su último álbum se titula Fácil, el cual escuché. En realidad no me gustaron muchas de las canciones, pero algunas no tienen desperdicio. Les dejo En el mundo genial de las cosas que dices, que es maravillosa. (:




Ahora leo: Agua para elefantes, de Sara Gruen




Y la verdad es que no lo estoy leyendo realmente, el inicio es un poco lento y yo estoy atravesando una especie de bloqueo lector (¿eso existe?) y no me provoca leer nada... Espero que me pase pronto.

En la Bloggosfera: Cierran el blog Atrapada en la distancia.

Para los que no lo sabían, Atrapada en la distacia era un blog de descarga de libros, más bien, donde compartían los links de descarga de dichos libros. Su contenido era abismal, había libros en formato electrónico para tirar al techo.

Recientemente fue cerrado porque una escritora (a la cual desconocía), Inés D. Arriero específicamente, lo denunció porque estaba su libro allí.

Sinceramente, yo sólo había descargado allí Bajo la misma estrella, porque el libro no se dignaba a llegar (ni planes de traerlo habían) y no les quiero contar el problema que acarrea comprar por internet con dólares en mi país. Así que no aguanté y terminé descargándolo.

Sin embargo, lo que me molestó fue la forma en que la escritora se dirigió a las creadoras del blog y a los que tienen webs similares, diciendo que espera que toda esa gente no tenga sueños ni ilusiones, porque si los tienen, les desea que fracasen estrepitosamente en todo lo que se propongan en la vida y similares.
No sé, las personas que desean mal a otras personas de esta manera, y sabiendo que tienen un público que las sigue, no me dan buena espina.

No menciono esto por el cierre en sí, sino para conocer su opinión acerca de este tipo de páginas. ¿Están a favor o en contra? ¿Por qué?

Por último quería desearle un ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! a Génesis, de Ojos Soñadores, que cumplió 20 años ayer y debe estársela pasando de maravilla. (:

¡Les deseo un feliz inicio de semana!

 
Diseñado por Belén Vieparoles de Vieparoles Avenue : 2014